Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicas
NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Técnicas de observación:
Listas de control:
Escalas de observación:
Rúbrica (o matriz de evaluación):
La rúbrica es una herramienta de evaluación que ayudan al estudiante a determinar cómo se evaluará el proyecto.
Las rúbricas especifican el nivel de desarrollo esperado para obtener diferentes niveles de calidad. Estos pueden estar expresados en términos numéricos (4, 3, 2,1), que al final se suman para determinar una resultado al que se le asigna una nota.
Software gratuito para crear rúbricas
¿Cómo crear y usar una rúbrica?
Técnicas para la evaluación del desempeño:
Portafolio
El portafolio o carpeta consiste en un archivador que incluye todo lo que hace el alumno, tales como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, autoevaluaciones, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, los cuales son ordenados según determinados criterios o características de las actividades de aprendizaje
Mapas Mentales
El mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas u otros elementos enlazados y organizados radialmente al rededor de una idea o palabra clave central. Es usado para generación, visualización, estructuración, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración, resolución de problemas y planificación organizacional así como la toma de decisiones.
Una presentación en PowerPoint
Técnica de la pregunta
Solución de problemas
Una de las habilidades importantes en la resolución de problemas es la habilidad de hacer preguntas que nos permitan salir de un conflicto y sortear la dificultad, algunas preguntas pueden servir para identificar el problema, otras para buscar alternativas, etc. Nos podemos preguntar: ¿Qué es lo que hace problemática esta situación?, ¿qué me falta por saber?, ¿en cuántas partes puedo descomponer la situación para conocer la cantidad de problemas?, ¿cuántos problemas están involucrados?, ¿cuál voy a intentar resolver?, ¿qué es lo que no funciona?, ¿cuáles son todas las cosas que se pueden hacer?, ¿cómo resolverían, otras personas, este problema?, ¿qué sé yo sobre este tema?, ¿por dónde puedo empezar para que sea más fácil?, etc.
Ensayos
Proyectos
Debate
Diario